Ratonpolis/Lo que el Agua se llevo (Flushed Away)


GENERO:
Computación 3D.

DIRECTORES:
David Bowers y Sam Fell.

ESTUDIOS
:
Aardman Animation.

DISTRIBUIDORA
:
Dreamworks Animation, Paramout Pictures.

ESTRENO
EN EE.UU:
22 de Octubre de 2006 (Premiere).
29 de Octubre de 2006.
3 de Noviembre de 2006.

ARGUMENTO
Roddy St. James es un raton doméstico convencido de que tiene la vida solucionada. Cuando un gordo y sucio ratón de alcantarilla llamado Sid aparece por la pila de la cocina y decide quedarse a vivir en la casa de Roddy,a él no le queda más remedio que deshacerse de Sid atrayéndole hacia el "jacuzzi". Pero el plan de Roddy se vuelve contra él y acaba cayendo casi por accidente por el inodoro hacia el mundo subterráneo. Descubre una gran ciudad habitada por miles de ratas y ratones y luego de que un ratón le dice a Roddy que conoce una persona misteriosa y lo lleva hacia el lugar donde vive ella, conoce a Rita, que tiene una misión muy peculiar. Si Roddy quiere volver a casa, Rita y él deberán escapar de las garras del malvado Sapo, que odia a todos los roedores y que ha encargado a sus dos desventuradas “esbirratas”, Spike (llamado Pincho en la versión española y Marcial en Latinoamérica) y Whitey (llamado Blanquito en España y Pálido en Latinoamérica), y a su primo francés, el temible “Le Frog”, que congelen –literalmente– a nuestros dos héroes.

CURIOSIDADES

*Es la primera película de Aardman completamente animada realizada en ordenador CGI (en contraste con el método tradicional de animación stopmotion y claymation). La razón de utilizar animación por ordenador en lugar de arcilla y plasticina en el estudio de animación fue la gran cantidad de escenas relacionadas con el agua, que era casi imposible hacerlo de manera convincente en stop motion.
*En el trailer y en el videojuego, Roddy no es la única mascota de la niña humana. También hubo dos pequeños hamsters, que parecían ser los mayordomos de Roddy. Sin embargo, estos dos personajes se han eliminado, probablemente para avanzar la historia, y para que Roddy parezca ser un personaje muy solitario.
*En el mismo trailer y videojuego también muestran el primer encuentro de Sid , esta vez durante a pleno día en lugar de la noche.
*Cuando Roddy pone un DVD, imita la famosa pose de James Bond, baleando el DVD con un dardo de juguete.
*Hugh Jackman también proporcionó los gritos de la babosa que Roddy ve por primera vez en la alcantarilla.
*Cuando Roddy selecciona una película en DVD, en esa repisa se muestran los lomos de las cajas de DVD de todas las películas de Dreamworks animadas y de accion real.
*Al comienzo de la película, cuando Roddy selecciona un vestuario, aparecen los trajes de Wallace, Elvis Presley y otro de Wolverine (Hugh Jackman también hizo a Wolverine).
*El nombre de la marca del toilet del baño en el comienzo es en realidad "Jacuzzi". Hay una placa que lo dice al lado de la palanca del inodoro.
*Según Peter Lord, co-fundador de Aardman, la idea original era una película de piratas, y se lanzó a Dreamworks poco después del lanzamiento de Chicken Run: Evasion en la Granja/Pollitos en Fuga. No obstante, el éxito de la película Piratas del Caribe :La Maldición del Perla Negra de Disney les dio un espaldarazo. En el momento en que el escritor había hecho esto, el proyecto se encontraba suspendido para dar paso a la producción de "Wallace y Gromit: La Batalla de los Vegetales/Wallace & Gromit:La Maldicion de las Verduras".
*La película utiliza un software que fue desarrollado para los conejos flotando alrededor de la Bun-Vac 6000 en la película de "Wallace y Gromit". El software borra las 'imperfecciones' en la arcilla y la plasticina (es decir, la pérdida de fotogramas, huellas digitales,polvo, etc.)
*El Sapo lleva un anillo con el símbolo de La Masonería en su dedo meñique.
*En la habitación de Tabitha, durante el encuentro de Roddy, Rita y Sid, hay un libro detrás de ellos llamado "Animación" y unos peluches con personajes de Dreamworks, como la dragona de Shrek, el león Álex de Madagascar y los conejos de Wallace y Gromit.
*La rana mimo se llama Marcel. Esta es una referencia al famoso mimo francés Marcel Marceau. La rana en cuestión está vestido como el famoso personaje de Marceau llamado Bip.
*Varios de los nombres encontrados en los DVD y el padre de Rita emitidos pertenecen a los hijos de los productores, directores y otras personas involucradas en la película.
*Una de las partes del bote "Jammy Dodger" es una chimenea hecha con una lata de "Baked Beans", un producto de la conocida marca de salsas Heinz ,este producto es el más popular en el Reino Unido.
*En una de las escenas, Roddy y Rita viajan con una bolsa de British Airways como un paracaídas hacia la casa de Roddy.
*Cuando Roddy y Rita están a punto de congelarse en la nevera, se puede ver que el panel de control que está utilizando el sapo es uno de los primeros juegos de la consola Atari 2600 (todos los controles en el frontal). El juego conectado a la unidad se llama "Froggie", parodia al viejo videojuego "Frogger".

DOBLAJES
*Doblaje Hispano (2006) dirigido por José Antonio Macías en Prime Dubb (Ciudad de México)
*Doblaje Español (2006) dirigido por Rafael Calvo en Sonoblok (Barcelona)
*Doblaje Catalán (2006) dirigido por Quim Roca en Sonoblok (Barcelona)

ESTRENO EN ESPAÑA
1 de Diciembre de 2006
United International Pictures S.L

ESTRENO EN MÉXICO
15 de Diciembre de 2006

EDICIÓN ESPAÑOLA EN DVD
 2007

Wallace & Gromit: La Maldicion de las Verduras/Wallace y Gromit: La Batalla de los Vegetales (Wallace and Gromit: The Curse of the Were-Rabbit)


GENERO:
Animacíon Claymation y Stopmotion.

DIRECTORES:
Nick Park,
Steve Box.

ESTUDIOS:
Aardman Animation.

DISTRIBUIDORA:
Dreamworks Animation.

ESTRENO EN EE.UU:
14 de Octubre del 2005.

ARGUMENTO
Wallace y Gromit, el duo inseparable trabajan en su pueblo como Anti-pesto dedicados al control de las alimañas que acaban con las cosechas de los vegetales. Todo va viento en popa hasta que un conejo, verdadero monstruo nocturno, empieza a atacar y devastar los sagrados huertos del pueblo, por lo que el concurso de verduras gigantes peligra. De este modo Lady Tottington, guapa heredera y anfitriona del concurso, decide contratar los servicios de Anti-pesto. Pero gracias a un invento de Wallace el es conejo monstruo. Ahora dependera de Gromit salvar a su amo antes de que Victor Quartermaine, el arrogante pretendiente de Tottington vaya a darle muerte.

CURIOSIDADES
*Esta basada en la serie del mismo nombre, creada por Steve Box y Nick Park.
*De entre toda la BSO, se retoma el pegadizo tema principal de Julian Nott.
*El personaje de Gromit no es doblado en ningun idioma de los países (tampoco en ingles o español)pero si vez los 3 cortometrajes anteriores veras que dice unas pocas frases de perro
*En la trasmición de la película en cartoon network y en el VHS los letreros que aparecen en la película estan escritos en español pero en el dvd algunos estan subtitulados
*En la escena en que Gromit descubre que Wallace tiene orejas de conejo, unas de las palabras que dice Wallace es : ¿que hay de nuevo, Perro? haciendo referencia a la frase famosa de Bugs Bunny
*Segun wikipedia dice que en algunas zonas de mexico la película se dice : Wallace y Gromit : La maldición de las Vegetales.
* El titulo original seria Wallace y Gromit : la maldición del conejo lobo pero en latinoamerica fue traducido por Wallace y Gromit : la batalla de los vegetales ya que la película se trataba sobre los Vegetales.

PREMIOS Y NOMINACIONES
2005
DFWFCA - Best Animated Film
LAFCA - Best Animation
SEFCA - Best Animated Film
TFCA - Best Animated Film

2006
Annie Best Animated Feature
Best Animated Effects
Best Character Animation
Best Character Design in an Animated Feature Production
Best Directing in an Animated Feature Production
Best Music in an Animated Feature Production
Best Production Design in an Animated Feature Production Best Storyboarding in an Animated Feature Production Best Voice Acting in an Animated Feature Production
Best Writing in an Animated Feature Production
Premios BAFTA - Alexander Korda Award for Best British Film Motion Picture Producer of the Year Award - Animated Motion Picture BFCA - Best Animated Feature OFCS - Best Animated Feature Óscar - Mejor película de animación VES - Outstanding Animated Character in an Animated Motion Picture

DOBLAJES:
*Doblaje Hispanoamericano (2005) dirigido por Herman López en Prime Dubb (Ciudad de México)
*Doblaje Español (2005) dirigido por César Martínez en Sonoblok (Barcelona)
*Doblaje Catalán (2005) dirigido por Xavier de Llorens en Sonoblok (Barcelona)

ESTRENO EN ESPAÑA
17 de Septiembre de 2005 
United International Pictures S.L

ESTRENO EN MÉXICO
7 de Octubre de 2005

EDICIÓN ESPAÑOLA EN DVD
2006

Chicken Run: Evasion en la Granja/Pollitos en Fuga (Chicken Run)


GENERO:
Animación Claymation y Stopmotion.

DIRECTORES:
Nick Park y Peter Lord.

ESTUDIOS:
Aardman Animation.

DISTRIBUIDORA:
Dreamworks Animation.

ESTRENO EN EE.UU:
21 de Junio de 2000.

ARGUMENTO
En una granja londinense de Yorkshire, 1950, Ginger y sus amigas gallinas tratan cada dia de salir de su granja en busca de libertad, ya que sus crueles dueños de dicha granja las usan para poner huevos para vender, y si una gallina deja de poner huevos de la cifra actual la matan y es comida para la cena. Pero todos sus intentos de salir son inútiles ya que siempre terminaban siendo atrapadas por los perros y/o los Sres. Tweedy. Una noche aterriza en el gallinero un gallo americano llamado Rocky y Ginger ve una nueva oportunidad: enseñar a volar a las demás compañeras gallinas, aunque admiten que son un desastre para eso. ¿Lograran Ginger y sus amigas gallinas salir de su cruel hogar?, ¿tendrán un nuevo plan para salir?

CURIOSIDADES
*La pelicula es una parodia de la famosa película La Gran Evasión (The Great Escape), que se basa en la Segunda Guerra Mundial.
*El famoso actor Mel Gibson presta su voz para hacer la voz de Rocky en la versión original.
*El título de la película es un juego de palabras, puesto que el funcionamiento de los pollos se definen en un área confinada donde los pollos se permiten funcionar al aire libre y también describen el objetivo de los pollos para escapar de su lío.

PREMIOS Y NOMINACIONES
Premios Annie:
Mejor Reportaje animado
Mejor Logro Individual en la dirección (Nick Park y Peter Lord)
Mejor Logro Individual en escritura (Karey Kirkpatrick)
Mejor Película Británica
Mejores Efectos Visuales

Criticos de Cine de Radio:
Mejor Reportaje animado

Dallas-Fort Worth la Critica de Cine:
Mejor Reportaje animado
Mejor Director Británico (Nick Park y Peter Lord)
Mejor Película Británica
Mejor Debut (Nick Park y Peter Lord)

Premios del Cine Europeo:
Mejor Película

Criticos del Cine de la Florinda:
Mejor Reportaje animado
Mejor Película Musical o Comedia

Critica de Cine de Kansas
Mejor Reportaje animado

Criticos de Cine de Las Vegas:
Mejor Película Familiar

Criticos de Cine de Los Angeles:
Mejor Reportaje animado

Junta Nacional de Revision:
Mejor Reportaje animado

Criticos de Cine de Nueva York:
Mejor Reportaje animado

Phoenix Cirtica de Cine:
Mejor Reportaje animado
Mejor Película Familiar
Mejor Original (Harry Gregson-Williams y John Powell)

Premios Satelite:
Mejor Película Técnica Mixta animada
Mejor sonido

Sureste de la Critica de Cine:
Mejor Película (3er lugar)

DOBLAJES
*Doblaje Hispano (2000) dirigido por Herman López en Prime Dubb (Ciudad de México)
*Doblaje Español (2000) dirigido por José Luis Angulo en Tecnison, S.A (Madrid)
*Doblaje Catalán (2000) dirigido por Gloria Roig en Tatudec, S.L (Madrid) [Perteneciente a su pase televisivo por el canal autonómico TV3]

BSO
*Flip Flop and Fly (Ellis Hall)
*The Wanderer (Dion)

ESTRENO EN ESPAÑA
14 de Agosto de 2000
Warner España

ESTRENO EN MÉXICO
22 de Diciembre de 2000
¿?

EDICIÓN ESPAÑOLA EN VHS
 2000

EDICIÓN ESPAÑOLA EN DVD
2000

EDICIÓN ESPAÑOLA EN BLU-RAY
2017

Simbad, La Leyenda de los Siete Mares (Simbad, The Legend of the Seven Seas)

GENERO:
Animacion y Musical.

DIRECTORES:
Patrick Gilmore,
Tim Johnson.

ESTUDIOS:
Dreamworks Animation.

DISTRIBUIDORA:
Dreamworks Distribution.

ESTRENO EN EE.UU:
2 de Julio de 2003.

ARGUMENTO:
Simbad, el aventurero más osado y famoso que jamás cruzó los siete mares, se ha pasado la vida tentando el riesgo y por fin se encuentra en un peligro más grande de lo que jamás soñó. Acusado de robar uno de los tesoros más valiosos del mundo, el Libro de La Paz, Simbad debe encontrar y recuperar el precioso libro si no quiere que su mejor amigo Proteus encuentre la muerte.

CURIOSIDADES:
*Fue nominada a varios premios entre los que destacan 4 nominaciones para los Annie.
*El doblaje de España contó con dos famosos actores momento para interpretar los personajes principales: Miguel Angel Muñoz (el cual soprendió gratamente por su buen hacer a pesar de su escasa preparación para el doblaje) y Natalia Millan.
*Inicialmente Rusell Crowe fue quién firmó para interpretar a Simbad, pero al encontrarse demasiado ocupado, fue reemplazado por Brad Pitt.
*Según un artículo de Wired, está fue la primera producción hecha por entero con Linux (distribución Red Hat).
*Fue la última película que se ha hecho sobre la legendaria legenda de Simbad.
*Fue tambien la ultima película de animacion tradicional, ya que segun Jeffrey Katzenberg (ex jefe de Disney y Fundador de Dreamworks), el publico estaba mas interesado en la animacion por computadora. Por lo que ninguna pelicula con esa tecnica volvio a salir a la luz en ningun estudio (con excepcion de Disney con el estreno de La Princesa y el Sapo/Tiana y el Sapo)

DOBLAJES:
*Doblaje Hispanoamericano (2003) dirigido por Herman López en Prime Dubb (Ciudad de México)
*Doblaje Español (2003) dirigido por ¿? en Sonoblok (Barcelona) 

ESTRENO EN MÉXICO
18 de Julio de 2003

ESTRENO EN ESPAÑA
18 de Julio de 2003
United International Pictures S.L

EDICIÓN ESPAÑOLA EN DVD
2003

Spirit el Corcel Indomable (Spirit: Staillion of the Cimarron)

GENERO:
Animación y Musical.

DIRECTORES:
Kelly Asbury,
Lorna Cook.

ESTUDIOS: 
Dreamworks Animation.

DISTRIBUIDORA:
Dreamworks Distribution.

ESTRENO EN EE.UU:

24 de Mayo de 2002.

ARGUMENTO:

Spirit es un joven corcel, salvaje y líder de su manada en las praderas del viejo oeste. Todo marchaba bien hasta que una noche ve algo curioso, va a investigar y descubre que se trataba de un campamento en donde Spirit observa a los hombres (criaturas desconocidas para él), en su curiosidad sigue con una persecución y los hombres deciden capturarlo. Finalmente lo capturan y es llevado a un Fuerte militar en medio del desierto, pasa por distintas dificultades ya que es una tarea difícil para los soldados montarlo. Lo castigan por 3 días sin comida ni agua, en ese período los militares capturan a un Lakota llamado Little Ckreek (Pequeño Arroyo en español) y lo colocan en la misma condición que Spirit. Spirit es montado una vez mas por el Coronel del Fuerte, hasta que en un momento Spirit se ve domado pero reflexiona y lanza al Coronel fuera del corral, El Coronel está a punto de matar a Spirit, pero interviene Little Ckreek y juntos logran escapar junto con los caballos del Fuerte. Fuera del Fuerte, el nativo americano llama a los demás de su tribu en donde aparece Lluvia, la yegua de Little Ckreek.

CURIOSIDADES:
*Obtuvo un gran éxito ya que le encantó a mucha gente.
*
Los temas instrumentales de la banda sonora está compuestos por Hans Zimmer, quién contó con la colaboración de Bryan Adams para la composición y la interpretación de los temas vocales.
*Las canciones fueron interpretadas por Raul en España y por Erik Rubín en Hispanoamerica.

PREMIOS Y NOMINACIONES:
2002
Annie
*Outstanding Character Design in an Animated Feature Production
*
Outstanding Effects Animation
*
Outstanding Production Design in an Animated Feature Production
*Outstanding Storyboarding in an Animated Feature
Production
*ASCAP
- Top Box Office Films
*
Bronce Wrangler - Theatrical Motion Picture
*
Genesis - Feature Film
*Young Artist
- Best Family Feature Film - Animation
Además obtuvo varias nominaciones para otros premios entre los que destaca el Globo de oro a la Mejor banda sonora y una candidatura al Oscar a la Mejor película de animación.

DOBLAJES:
*Doblaje Hispanoamericano (2002) dirigido por Francisco Colmenero en Grabaciones y Doblajes S.A de C.V (Ciudad de México)
*Doblaje Español (2002) dirigido por Gloria Roig en Soundtrack (Barcelona)
*Doblaje Catalán (2002) dirigido por Gloria Roig en Soundtrack (Barcelona)

ESTRENO EN ESPAÑA
17 de Julio de 2002
United International Pictures S.L

ESTRENO EN MÉXICO
19 de Julio de 2002

EDICIÓN ESPAÑOLA EN VHS
 2002

EDICIÓN ESPAÑOLA EN DVD
2002

El Camino hacia El Dorado/La Ruta hacia El Dorado (The Road to El Dorado)

GENERO:
Animación y Musical

DIRECTORES:
Eric Bibo Bergeron,
Don Paul.

ESTUDIOS:
Dreamworks Animation SKG.

DISTRIBUIDORA:
Dreamworks Distribution.

ESTRENO EN EE.UU:
31 de Marzo de 2000.

ARGUMENTO:
Año de 1519. Cuando los españoles Tulio y Miguel, dos jóvenes que se dedican a robar y engañar para ganarse la vida, llegan a El Dorado, ni se imaginan que van a ser confundidos por unos dioses. Aprovechando la confusión, y viendo que de ella pueden hacerse ricos, los dos hombres deciden interpretar a dos deidades durante un tiempo. Lo que no saben es que, cuando su amor por la nativa Chel y el mismo Hernan Cortes se crucen en su camino, las cosas se complicarán.

CURIOSIDADES:
*Normalmente en las películas de animación las voces originales de los actores se suelen grabar por separado, sin embargo en ésta Kevin Kline y Kenneth Branagh grabaron sus diálogos juntos.
*Aunque en la película aparece Hernan Cortes, quienes realmente buscaron El Dorado fueron Francisco de Orellana y Gonzalo Pizarro.
*El primer director del proyecto fue Will Finn, que fue despedido por la productora debido un primer montaje demasiado atrevido.
*El cantante Elton John (compositor de El Rey Leon de Disney), además de interpretar algunas de las canciones, también pone la voz al narrador de la historia en la versión original.
*Cuando el sacerdote los ve por primera vez, Hernán Cortés y todos sus soldados llevan escopetas y arcabuces, algo que es imposible, ya que en el relato real, se dice que Cortés y sus soldados llevaban consigo lanzas de acero y cañones como únicas armas de combate.
*En la escena en la que Tzekel-Kan esta buscando conjuros de magia negra en su libro, en una pagina del libro se puede ver al chico de la luna de Dreamworks.
*El caballo "habla" en la escena en la que llegan a la ciudad: cuando Miguel y Tulio dicen ¡El Dorado!, Altivo también mueve los labios.
*El intérprete de las canciones en el doblaje español fue Sergio Dalma, mientras que en el doblaje Hispanoamericano fue el famoso cantante mexicano Manuel Mijares.
*El jefe se da cuenta de que Tulio y Miguel son humanos: se demuestra cuando le dice a Miguel "errar es humano", refiriendose a él.
*En la película se mezclan elementos de la cultura azteca, maya, olmeca y chibcha, además de incluir al famoso conquistador de Mexico: Hernan Cortes. Es curioso, porqué él nunca buscó El Dorado, más bien dirigió a los españoles en la conquista el Imperio azteca.
*La trama no guarda fidelidad con la leyenda de El Dorado -la cual tiene sus orígenes en la actual Colombia, pues se dice que pertenecía al Imperio chibcha- y tampoco tiene exactitud histórica.
*El conocido actor mexicano Demian Bichir, y el reconocido cantante mexicano Aleks Syntek son los encargados de doblar a los protagonistas Tulio y Miguel en la version de Hispanoamerica.

DOBLAJES:
*Doblaje Hispanoamericano (2000) dirigido por Francisco Colmenero en Grabaciones y Doblajes S.A (Ciudad de México)
*Doblaje Español (2000) dirigido por Gonzalo Abril en Sonoblok (Barcelona)
*Doblaje Catalán (2000) dirigido por Xavier de Llorens en Sonoblok (Barcelona)

ESTRENO EN ESPAÑA
16 de Octubre de 2000
United International Pictures S.L

EDICIÓN ESPAÑOLA EN VHS
2001

EDICIÓN ESPAÑOLA EN DVD
 2001

José, el Rey de los Sueños/Joseph, Rey de los Sueños (Joseph, the King of Dreams)

GENERO:
Animación y Musical.

DIRECTORES:
Rob LaDuca,
Robert C. Ramirez.

ESTUDIOS:
Dreamworks Animation.

DISTRIBUIDORA:
Dreamworks Distribution.

FECHA DE VENTA:
27 de Octubre de 2000.

ARGUMENTO:
Esta es la historia de un joven con un don extraordinario de ver el futuro por medio de los sueños, pero sus hermanos estan muy celosos de el, por esa razón intentan desacherse de el vendiendolo como esclavo. Pero en Egipto, logra sobrevivir a varias adversidades para llegar a tener poder.

CURIOSIDADES:
*Esta basada en la historia de José en los capítulos 37-50 del libro del Génesis en la Biblia.
*Es en parte una precuela de El Príncipe de Egipto (1998).

PREMIOS Y NOMINACIONES:
*2001: Nominated for Silver Angel for Feature Film
*2001: Nominated for Annie Award - Outstanding Achievement in an Animated Home Video Production
*DVD Exclusive Awards 2001 - Awards Won
1- Video Premiere Award for Best Animated Video Premiere: Penney Finkelman Cox (executive producer), Steve Hickner (executive producer), Jeffrey Katzenberg (executive producer), Ken Tsumura (producer)
2- Best Screenplay: Eugenia Bostwick-Singer, Marshall Goldberg, Raymond Singer, Joe Stillman
*DVD Exclusive Awards 2001 - Awards Nominated
1- Video Premiere Award for Best Animated Character Performance: Ben Affleck (voice), Luc Chamberland (animation director: Joseph)
2- Best Directing: Rob LaDuca and Robert C. Ramirez
3- Best Original Score: Daniel Pelfrey

DOBLAJES:
*Doblaje Hispanoamericano (2000) dirigido por Javier Rivero en Prime Dubb (Ciudad de México)
*Doblaje Español (2000) dirigido por ¿? en Sonoblok (Barcelona)

EDICIÓN ESPAÑOLA EN VHS
2000

EDICIÓN ESPAÑOLA EN DVD
 2000